lunes, 3 de junio de 2013

REPÚBLICA LIBERAL




La república liberal se inició a partir de la decadencia de la hegemonía conservadora debido a:
·         Las protestas obreras campesinas y estudiantiles urbanas.
·         En 1928 se suspendieron los créditos por parte de Estados Unidos debido a la crisis económica mundial.
·         Se suspendieron las obras públicas y las exportaciones de café
·         Se cerraron muchas industrias  provocando desempleo.
·         El partido liberal se alió con los campesinos y trabajadores.

PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA LIBERAL
Enrique Olaya Herrera  (1930-1934)
Alfonso López  Pumarejo  (1934-1948)
Eduardo Santos (1938-1942)
Alfonso López Pumarejo  (1942-1945)
Alberto Lleras Camargo (1945-1946)

Enrique Olaya Herrera  (1930-1934)
Política externa: En 1932 Perú invadió el puerto Colombiano de Leticia sobre el rio Amazonas, con la intención de quedarse con parte del territorio. La guerra concluyó en 1934 con el protocolo de Rio de Janeiro, a favor de Colombia.
Cambios sociales:
·         Se autorizó a los trabajadores a formar sindicatos, hacer huelgas, siempre que los motivos fueran justos.
·         Se estableció la jornada laboral de 8 horas, el derecho de recibir vacaciones pagadas, descanso dominical y seguridad social.

Política interna:
·         Planteó como política un gobierno de concentración nacional con la participación de los 2 partidos.
·         Se estimuló la educación pública
Obras públicas
·         Se estimuló la producción de petróleo en el Catatumbo
·         Se terminaron las obras públicas de Bocas de Ceniza
·         Se hicieron construcciones en los puertos de Barranquilla y Buenaventura.
·         Fundó la caja de crédito agrario, industrial y minero  para los pequeños  agricultores
·         Fundó el Banco Central Hipotecario para financiar las viviendas
·         Adoptó la cédula de ciudadanía para los hombres mayores de 21 años

Alfonso López Pumarejo (1934-1948)
Reformas económicas:
Aumentó los impuestos para las personas de mayor riqueza y los disminuyó para quienes no tenía recursos.
Con la ley 200 prohibió desalojar a los campesinos que no tenían titula de propiedad.
Se creó una reforma agraria  que obligó a los a los terratenientes a utilizar productivamente sus tierras o de lo contrario debían ser entregadas al Estado
Quienes llevaran más de 10 años en un terreno se le entregaba en propiedad.

Reformas Sociales:
Se respetó la libertad de enseñanza, la educación primaria fue obligatoria y gratuita
Se reconoció la igualdad entre hombres y mujeres en el sistema laboral
Se decretó el derecho a la huelga

Reformas Políticas:
Reformó la constitución en 1936 con la cual el Estado podía intervenir en la economía, organizar las empresas para prestar servicios públicos, salud y educación. Así se afianzaba el intervencionismo del estado en políticas económicas y sociales.


Política  exterior:
Se restablecieron las relaciones con Perú
Se fortalecieron las relaciones con Estados Unidos a través del Nuevo Trato (New Del)

Eduardo Santos (1938-1942)
Política externa: se implanto el proteccionismo esto quiere decir que se limitaron las importaciones  para fortalecer  la industria y el mercado interno.
Obras públicas:
Se creó la radio difusora Nacional.
La escuela General Santander
Ministerio de trabajo
Instituto de crédito territorial
Instituto de fomento industrial
Granjas industriales y Fondo Nacional de Ganadería

Relaciones internacionales
En 1943 Colombia declara la guerra al Eje en el marco de la Segunda Guerra Mundial
Se realizó un tratado con Venezuela de no agresión

Alfonso López Pumarejo Segundo Mandato  (1942-1945)

Colombia participó en la creación de la ONU
Alfonso López Pumarejo fue apresado en Pasto (10-11 Julio de 1944)
Se realizó una  Reforma laboral donde se estableció la contratación de los obreros con documento legal, el derecho a la participación del sindicalismo y la huelga.
En obras públicas se construyó el diseño de la Ciudad Universitaria


Alberto Lleras Camargo (1945-1946)
Participó en las conferencias previas a la fundación de la ONU
Creó la Asociación Nacional de Industriales ANDI
Fundó la Flota Mercante Gran Colombiana


ACTIVIDAD
Con base en la información anterior
1.        Cuáles pueden ser las Razones por las que durante este período la clase obrera se vio favorecida
2.        Seleccione  acontecimientos que le permitan  relacionar  la información de este período en su ensayo
3.        Cuál es su opinión frente al intervencionismo del Estado frente a la política económica de la época y cuál es la actitud del estado en la actualidad frente al sector económico
4.        Profundice sobre la reforma agraria de López Pumarejo
5.        Consulte en qué consistía la política del Nuevo Trato con Estados Unidos

6.        Consulte las razones por las que Alfonso López Pumarejo  estuvo Preso